Ocupación de vivienda. ¿Y si te pasa a ti?
“Según datos del Ministerio del Interior, en el 1er. semestre de 2020 hubo 7.450 denuncias por ocupación ilegal, aumentando un 5% respecto al mismo periodo del año anterior”
Si vuelves de vacaciones y te encuentras tu domicilio ocupado …
¿Cómo actuar y por donde empezar? El problema de la ocupación de vivienda.
Existe en el mercado Aseguradoras que ofrecen el producto «seguro para ocupación de vivienda» que resuelven esta cuestión. A la situación incómoda, se suma la incerteza de que pasos seguir, cómo actuar y donde dirigirse. Estos productos aseguradores ofrecen un servicio telefónico en el que declarar esta situación y desde donde ponen en marcha los servicios de:
Reclamación en tu nombre ante los infractores.
- El procedimiento judicial destinado a obtener la efectiva recuperación de la posesión del bien inmueble por parte del Asegurado
Reclamación de los daños que pudieran haberse ocasionado en la vivienda ocupada.
- La reclamación del importe de los daños causados en el bien inmueble ocupado ilegalmente y en sus anexos, así como al mobiliario, aparatos e instalaciones en ellos contenidos y propiedad del asegurado, causados por la persona o personas que lo han ocupado ilegalmente, siempre que las mismas estén debidamente identificadas y no sean declaradas insolventes.
Disposición de un abogado especialista para resolver tus dudas y asesorarte sobre los pasos a seguir.
E incluso se encargan de las gestiones administrativas que pudieran sobrevenirse desde el ayuntamiento de la localidad como consecuencia de incumplimiento de alguna de las normativas, como limpieza, vado, obras, etc…