Entendiendo el seguro

Entendiendo el seguro

¿Sabías que el origen de los seguros se remonta a 4.000 años atrás?

Y es que el seguro es el medio más inteligente por el que podemos protegernos ante posibles riesgos futuros.
En tu vida; profesional y laboral, pueden surgirte imprevistos que podrían alterar tu situación. Y como es imposible de prever qué nos puede suceder, contratar un seguro es una buena opción para vivir más tranquilo

¿Qué es un seguro?

Un seguro es un contrato entre un asegurado, tú, por ejemplo, y una compañía aseguradora; mediante el cual -a cambio de una prima (precio) de seguro- la aseguradora se compromete a hacerse cargo de los daños que hayas sufrido o los perjuicios que hayas causado a otros, siempre que dichos daños y perjuicios estén amparados en el contrato mediante lo que se denomina coberturas. En el mismo contrato también se establecen exclusiones y limitaciones que conviene conocer.

¿Qué tipos de seguros hay?

No te puedes llegar a imaginar cuantos tipos de seguros hay; así es, casi todo es susceptible de ser asegurado, desde un satélite espacial, a una central nuclear o las piernas de un futbolista de élite.

Para que te hagas una idea, nosotros hemos creado un contenido que lo explica; puedes verlo aquí: https://urquiabas.com/que-seguro-necesito/

A grandes rasgos, hay tres tipos de seguro:

  • Los seguros personales: vida, accidentes, subsidio por enfermedad o accidente, decesos, asistencia sanitaria, etc.

  • Los seguros de daños: multirriesgos de hogar, comercio o industria; avería de maquinaria, transporte de mercancías, equipos electrónicos, etc.

  • Los seguros de responsabilidad civil: Circulación de vehículos a motor; general de la actividad como particular, comerciante o industrial; y, dentro de las dos últimas, la patronal, de productos suministrados, de trabajos realizados, profesional y otras.

¿Para qué sirven los seguros?

Básicamente, para protegerte de la incertidumbre, consiguiendo proteger lo que tanto te ha costado conseguir; para que no tengas que volver a empezar de nuevo. El seguro te ayuda a mantener una estabilidad económica para no depender del azar.

Lo mejor, claro está, es que nunca te pase nada; pero, por si acaso, tienes un seguro a la medida de tus necesidades. Pero para eso es muy importante que te dejes asesorar por un mediador profesional.

¿Cuánto vale un seguro? ¿Cuál es el precio de tener un seguro?

Lo bueno del seguro es que entre muchos asegurados que pagan su prima de seguro, se pueden atender los daños que les ocurren a unos pocos. Tú puedes ser uno de estos últimos. Ese es el espíritu mutual del seguro. Por eso, el precio de un seguro es barato en comparación con el valor de lo que se protege.

¿Cómo se calcula el precio de un seguro?

Hay muchos factores. El precio del seguro se calcula en función de una base técnica que cada compañía aseguradora tiene en cuenta en función de varios factores: uno es la duración del seguro (no es lo mismo si es por una semana que por un año), otra es dependiendo del tipo de riesgo de que se trate (un hogar en descampado o dentro de la población; un vehículo sencillo u otro sobre potenciado, etc.) y la experiencia siniestral de la compañía con ese tipo de riesgo. También tienen en cuenta el resultado histórico del cliente; y, cómo no, existen los descuentos comerciales y bonificaciones.

¿Cómo se contrata/activa un seguro?

Para empezar, hay que solicitar el seguro que necesitas a un mediador profesional o una entidad aseguradora. El proceso puede ser presencial, telefónico, por email u online (en una página web).

Con la información que des de lo que pretendes cubrir la compañía facilitará una propuesta al mediador para que, una vez revisada, te la presente, te la explique y te de pros y contras de la propuesta de la compañía, o compañías, si el mediador es un corredor de seguros.

Si aceptas la propuesta, una vez emitida la póliza de seguro tendrás que realizar el pago o facilitar un número de cuenta para realizar el pago de la prima.

¿Los seguros se renuevan automáticamente?

Efectivamente, en la mayoría de los casos los seguros se contratan con renovación automática, principalmente porque el riesgo continúa existiendo: un seguro de vida, de hogar, de automóvil, salud, etc.

Sin embargo, también hay seguros temporales, que son aquellos que dan cobertura a bienes o personas entre dos fechas, inicio y fin, dentro de una anualidad o más, como, por ejemplo: asistencia en viaje, espectáculos, congresos, exposiciones temporales de arte, obras de construcción, transporte de una carga, etc.

¿Cuáles son las partes que intervienen en un contrato?

En un contrato de seguro interviene:

  • La entidad aseguradora (la Compañía),

  • La persona tomadora del seguro (a nombre de quien va el seguro, puede ser una persona física o una entidad jurídica),

  • La persona asegurada (a quien protege) y, por último,

  • La persona beneficiaria.

¿Existen seguros obligatorios?

Efectivamente, existen varios seguros cuya contratación es legalmente obligatoria en España. A continuación, se detallan los más comunes.

El seguro de auto

Es obligatorio para todos los vehículos a motor. Consecuencias de no tenerlo: Inmovilización del vehículo y una sanción económica de entre 601€ y 3.005€.

El seguro de Hogar

Contratar un seguro de Hogar sólo es obligatorio si la vivienda está hipotecada.

Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV)

Las personas que viajen en un vehículo automóvil de 9 o más plazas destinado al transporte de viajeros que realicen trayectos vía terrestre urbana o interurbana están aseguradas por el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV).

Mascotas: ¿Cuáles hay que asegurar?

Los perros potencialmente peligrosos (PPP) tienen legislación específica, y la amenaza que pueden entrañar obliga a sus dueños a contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños que puedan ocasionar a un tercero.

Drones, el seguro de moda

Todo propietario de un dron tiene la obligación de contar con un seguro específico de responsabilidad civil.

Seguro de Caza

Es la póliza de Responsabilidad Civil específica más contratada en España para la práctica de la caza.

Seguro Decenal

Los promotores de una edificación están obligados a contratar un seguro Decenal que cubre durante un periodo de 10 años (a partir de la fecha de construcción de entrega del edificio a sus propietarios) los daños que afecten a la estabilidad del edificio.

Otros seguros muy específicos

Existen otros seguros obligatorios para actividades muy concretas, como las instalaciones nucleares, etc.

Necesidades por adquisición

He comprado un coche

Si has adquirido un coche y éste tiene menos de 5 años, y especialmente si lo has financiado, te interesa asegurar el vehículo a todo riesgo. En este caso, es preciso que declares los accesorios que no sean de serie para que estén también cubiertos. Si ya tiene más de 5 años o si no deseas asegurarlo a todo riesgo, tienes otras opciones intermedias, como asegurar el incendio y el robo o el siniestro total (cuando el siniestro supera el valor del vehículo al precio del usado) o, sencillamente, asegurarlo a terceros.

Le he comprado o dejado un coche a mi hijo/hija

Si el conductor tiene menos de 25 años o menos de dos años de carné, se deberá declarar en la póliza, ya sea como conductor habitual o como conductor ocasional, y pagar el recargo que la compañía establece. Ocultar esa circunstancia puede afectarte en caso de siniestros.

Me he comprado una caravana o remolque

Si la caravana/remolque tiene un peso superior a 750 kilos, el seguro de circulación no incluye los daños ocasionados a terceros ni los daños por los objetos transportados. Deberá hacerse un seguro específico para la caravana que, al igual que en los automóviles, puede ser sólo a terceros o también a todo riesgo. Tienes que tener en cuenta que cuando la caravana está en reposo también puede sufrir y ocasionar daños.

Me he comprado una mobil home

Además de los daños durante su transporte (asegurables por póliza de transporte específica), es necesario asegurarla durante su estancia en el terreno o camping. Esto cubre tanto los daños propios (incendio, robo, fenómenos naturales) como la responsabilidad civil por daños a terceros. Algunas compañías aceptan asegurar las casas rodantes a través de un seguro multirriesgo de hogar.

Me voy a hacer una casa

Al convertirte en promotor, necesitarás dos seguros:

  • Un seguro de responsabilidad civil como promotor por los daños a terceros.

  • Un seguro de todo riesgo a la construcción para cubrir daños a la propia obra durante su ejecución. Una vez acabada, deberás contratar un multirriesgo de hogar. Muy importante: Si planeas vender la casa en los próximos 10 años, debes contratar el seguro decenal desde el inicio de la obra, ya que garantiza los daños que afectan a la estabilidad del edificio y es un requisito para la venta.

Me he comprado una casa / piso

Desde que recibes las llaves, eres responsable de los daños que puedas ocasionar, por lo que debes asegurar como mínimo tu responsabilidad civil. Si la vivienda está en una comunidad de propietarios, verifica las coberturas del seguro comunitario. Puede que el capital sea insuficiente o las coberturas limitadas. Cuando empieces a vivir en ella, necesitarás un multirriesgo de hogar para el contenido y las mejoras.

He firmado un crédito importante o una hipoteca

Además de asegurar el bien adquirido, es muy recomendable contratar un seguro de vida por un importe igual al capital adeudado. Esto evitaría que, en caso de fallecimiento, tu familia tuviera que hacerse cargo de la deuda para conservar el bien.

Me he comprado un perro / mascota

Debes conocer dos cosas:

  • La responsabilidad civil por daños a terceros suele estar cubierta en el seguro multirriesgo de hogar, pero solo para animales domésticos (excluyendo razas peligrosas sin declaración expresa y sobreprima).

  • Existen seguros específicos para animales que cubren accidentes o enfermedades (fallecimiento, cirugía, asistencia veterinaria), especialmente para perros y caballos.

Me he comprado un barco

Necesitas asegurar la Responsabilidad Civil por los daños que pueda ocasionar a terceros. También puedes asegurar los daños a los ocupantes y al propio barco (seguro de cascos). Si participas en regatas, debes declararlo.

Adquiero obras de arte

Si el valor de tus obras de arte supera el límite establecido en tu seguro multirriesgo de hogar, deberás declararlo. Para colecciones de gran valor, existen pólizas de arte específicas con coberturas más amplias.

Adquiero joyas / monedas / sellos

Al igual que con el arte, si el valor supera el límite del seguro de hogar, debes declararlo. Las compañías ofrecen descuentos importantes si estos objetos se guardan en una caja fuerte. La cobertura generalmente se limita al interior de la vivienda.

Necesidades por donación

He recibido una herencia

Lo primero es revisar las pólizas que mantenía en vigor el fallecido (hogar, autos, etc.). Es necesario solicitar copias a las aseguradoras y actualizar los datos (cambio de tomador y asegurado) y los capitales asegurados para evitar infraseguros.

Quiero saber si soy beneficiario de un seguro de vida

Puedes consultarlo en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, un registro público del Ministerio de Justicia.

Soy beneficiario de un seguro de vida

Debes saber que la voluntad expresada en el testamento del fallecido prevalece. Si eres el beneficiario, te solicitarán la siguiente documentación:

  • Certificado literal de defunción.

  • Certificado de últimas voluntades.

  • Liquidación de impuestos.

  • Cuenta bancaria para el abono.

Necesidades de protección para la familia

He firmado un crédito importante o una hipoteca

Contratar un seguro de vida por el importe del préstamo garantiza que tu familia no heredará la deuda en caso de fallecimiento, pudiendo conservar el bien.

Me preocupa la continuidad de estudios de mis hijos si a mí me ocurriera algo

El seguro de vida garantiza un capital en caso de fallecimiento o invalidez, que puede asegurar los recursos necesarios para la educación de tus hijos.

Soy mayor y el seguro de vida me resulta muy caro

A edades avanzadas, el seguro de vida se encarece. Una opción es reducir el capital de la póliza de vida y complementarlo con un seguro de accidentes, cuyo coste no depende de la edad y puede cubrir muerte o invalidez por accidente.

¿Qué pasa si tengo una enfermedad o accidente que me impida trabajar?

El seguro de subsidio o de baja laboral te garantiza una renta diaria durante el periodo que no puedas trabajar, compensando la pérdida de ingresos, especialmente importante para autónomos.

No me gusta el sistema de salud de la Seguridad Social

Los seguros de Asistencia Sanitaria son una alternativa al sistema público. Ofrecen cobertura para medicina general, especialistas, intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas.

Me preocupa si hago daño a alguien

Los seguros de Responsabilidad Civil, ya sea en una póliza independiente o incluidos en el multirriesgo del hogar, cubren los daños que tú o tu familia podáis ocasionar a terceros en vuestra vida privada.

Necesidades por afición

Viajo mucho

Si viajas con frecuencia, necesitas una buena cobertura de asistencia. Puedes contratar una póliza específica de asistencia en viaje con capitales y coberturas más amplias que las incluidas en el seguro de auto. Si ya tienes un seguro de asistencia sanitaria, comprueba su cobertura internacional.

Soy cazador / pescador

Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños a terceros. Se puede complementar con un seguro de accidentes para el propio cazador.

Me gusta ir en bicicleta

Aunque no es obligatorio, la responsabilidad civil por daños a terceros suele estar cubierta en la mayoría de los seguros de hogar. No existen seguros específicos que cubran el robo o los daños a la propia bicicleta, salvo que ocurran dentro de la vivienda asegurada.

Practico deportes de aventura

La responsabilidad civil suele estar cubierta por el seguro de hogar. Para los daños personales, es recomendable contratar un seguro de accidentes que cubra muerte, invalidez y gastos médicos.

Me he comprado / tengo un barco

Es obligatorio un seguro de Responsabilidad Civil. Adicionalmente, puedes contratar un seguro de cascos para cubrir los daños a la propia embarcación y a sus ocupantes.

Me he comprado un perro / mascota

La responsabilidad civil suele estar cubierta en el seguro de hogar (salvo razas peligrosas no declaradas). También puedes contratar un seguro para animales que cubra accidentes y enfermedades.

Me gusta el bricolaje

Tu seguro de multirriesgo de hogar debería cubrir la responsabilidad civil por daños a terceros. Para protegerte a ti mismo, considera un seguro de accidentes. Si tienes maquinaria de valor, declárala para que esté cubierta por la póliza de hogar.

Tengo un vehículo de época

Necesita un seguro de circulación como cualquier otro vehículo, aunque existen tarifas especiales para vehículos clásicos debido a su uso reducido.

Adquiero obras de arte

Si su valor excede el límite de tu seguro de hogar, debes declararlas. Para colecciones importantes, existen pólizas de arte específicas.

Adquiero joyas / monedas / sellos

Declara el valor si excede los límites del seguro de hogar. Guárdalas en una caja fuerte para obtener descuentos en la prima. La cobertura suele limitarse al interior de la vivienda.

Soy aficionado a la fotografía

Si tu equipo fotográfico tiene un valor considerable, decláralo en el seguro del hogar para que esté cubierto contra robo, incendio, etc., dentro de la vivienda. La cobertura fuera del domicilio es muy limitada.

Soy aficionado a la música y tengo una gran colección de discos

Debes declarar el valor de tu colección a la compañía aseguradora para que quede cubierta íntegramente en tu seguro multirriesgo de hogar.

¿Qué es un mediador de seguros?

Un asesor que te aconsejará sobre la mejor manera de asegurar tus bienes, tu familia o a ti mismo. Para eso, es necesario que conozca tus necesidades reales y lo qué te preocupa, pero también que te muestre otras necesidades en las que quizá no hayas reparado aún y te diga como enfrentarte a ellas mediante un buen seguro.
Como mediadores de seguros, estamos entre el cliente y la aseguradora para, precisamente, mediar entre ambos y, principalmente, para ofrecer las mejores coberturas a un precio lo más ajustado posible y, además, para ponerse de tu lado y defender tus derechos frente a la aseguradora, si hiciera falta.

¿Por qué es importante gestionar tus seguros con un mediador?

Fácil. Porque un mediador sabe de seguros y conoce el mercado asegurador, sus productos, sus carencias y limitaciones y te asesorará sobre todo ello, con profesionalidad y con ganas de ayudar; en definitiva, ayudarte a proteger tu patrimonio, tu familia y a ti mismo de la mejor manera posible.

¿Qué es un siniestro?

Un siniestro es un suceso accidental, fortuito e involuntario, que afecte a las personas o en sus bienes; o a terceros, en el caso de la responsabilidad civil.

Para considerarse un siniestro como tal debe cumplir estos requisitos:

  • Que sea imprevisto. No intencional.

  • Que cause daños o destruya cosas.

  • Que le haya pasado a la persona asegurada o a sus bienes (o pertenencias/propiedades) o, por su culpa o negligencia, a otros.

  • Que la cobertura del daño está descrita en la póliza que contratas.

¿Qué siniestros pueden suceder?

Lo vemos con unos ejemplos, que siempre se explica mejor, aunque podría haber muchos más:

  • Seguro de vida: se produce un siniestro cuando fallece la persona asegurada.

  • Seguro de automóvil: se produce un siniestro cuando el asegurado tiene un accidente.

  • Seguro de salud: se produce un siniestro cuando el asegurado se pone enfermo y necesita asistencia médica.

  • Seguro del hogar: se produce un siniestro cuando se incendia la cocina del domicilio asegurado por accidente.

  • Seguro de protección de pagos: se produce un siniestro cuando la persona asegurada pierde su trabajo por despido improcedente.

¿Cuándo debe tramitarse el siniestro?

En el momento de haber tenido conocimiento de este, y, como máximo, en el plazo de siete días. Si fuera después, la aseguradora podría reducir la indemnización para resarcirse del perjuicio que el retraso le hubiera ocasionado. Los pasos por seguir son los siguientes:

  1. El asegurado declara el siniestro ocurrido a su mediador o a la aseguradora.

  2. El mediador o la aseguradora introducen los datos del siniestro en su sistema informático, iniciando la tramitación.

  3. El mediador o la aseguradora informará al asegurado de los pasos a seguir y le solicitará la información complementaria que pueda ser de utilidad.

  4. La aseguradora nombrará a un perito para que informe de las causas y valore los daños ocasionados.

  5. El perito visitará el lugar de los daños y, tras un análisis detallado, lo remitirá a la compañía con sus conclusiones.

  6. La aseguradora, a la vista del informe del perito y habiendo comprobado la cobertura de la póliza, propondrá al asegurado la indemnización o, por el contrario, rechazará indemnizar.

¿Qué es un perito de seguros?

Es un profesional en plantilla de la compañía o independiente, cuyo trabajo consiste en verificar los daños ocurridos, sus causas y consecuencias. También se ocupa de comprobar el coste de los daños y, a la vista de estos, proponer a la compañía el importe a indemnizar; siempre y cuando exista cobertura en el contrato, y teniendo en cuenta los límites, sublímites, exclusiones y franquicias en él establecidas.

Es en caso de siniestro cuando la aseguradora encargará un peritaje a este profesional, cuyos honorarios irán a cargo de aquella. No obstante, el asegurado, en caso de desacuerdo, también podrá contratar los servicios de otro perito para la defensa de sus intereses.

¿Cómo se calcula la indemnización en un siniestro?

Los factores a tener en cuenta a la hora de calcular la indemnización son:

  • Que el bien o persona dañada corresponda con el bien o persona asegurada.

  • El valor de los bienes asegurados.

  • El valor por el que debió asegurarse (si este era mayor o menor).

  • El importe asegurado para la cobertura afectada (límites y sublímites).

  • El valor de los daños realmente sufridos.

  • La mayor o menor depreciación de los bienes dañados.

  • Si hay establecida alguna franquicia a cargo del asegurado.

De este análisis, el perito hará a la compañía su propuesta de indemnización.