La producción, promoción y organización de todo tipo de eventos, musicales, culturales, deportivos, conlleva posibles imprevistos que pueden derivar en pérdidas económicas.
Se cubren las pérdidas económicas de los eventos asegurados debidas a la suspensión, cancelación, aplazamiento, interrupción, reducción y reubicación, siempre que esta se produzca por un hecho incluido en las coberturas de la póliza.
El objetivo de un seguro de contingencias, popularmente conocidos como seguros de cancelación o suspensión, es asegurar las pérdidas económicas debidas a la suspensión del acto previsto por climatología adversa, incomparecencia de los artistas y otras causas.
En el mercado existen distintas pólizas de suspensión de espectáculos en cuanto a las garantías, limitaciones y condiciones que ofrecen, es muy importante informarse bien en relación con:
Franquicias:
Se pueden contratar con/ sin franquicia.
Tipos de franquicia:
En la garantía de “climatología adversa”, aplican a la “lluvia” y al “viento, en base a la cantidad de lluvia en l/m2 y a la velocidad del viento en Km/hora.
¿Cuándo entra en vigor y cuando finaliza la garantía de condiciones climatológicas adversas?
Hay pólizas que la cobertura entra en vigor con el inicio del primer espectáculo, otras pólizas estipulan que entrará en vigor, dos, cuatro, ocho horas antes del inicio del primer espectáculo, e incluso a veces es necesario pactar el inicio de la cobertura con la compañía de seguros que asume el riesgo. La tipología del espectáculo que aseguremos es lo que nos marcará dicha necesidad.
¿Cuándo entran en vigor el resto de las garantías?
También debemos estar atentos a la entrada en cobertura de las otras garantías: “Otras causas no previstas”, “Incomparecencia de los artistas”, “Terrorismo”, “Luto Nacional”.
¿Qué variables influyen en el precio del seguro?
La zona geográfica y la época del año donde se va a celebrar el evento, si se celebra en interior o exterior, si el escenario es cubierto o descubierto, los gastos fijos no recuperables que tengamos que asegurar, la duración del evento y las garantías que se contratan.
Tipos de gastos fijos no recuperables que se pueden asegurar:
Los caches de los artistas, publicidad, infraestructura (escenarios, gradas, luz y sonido), y todos aquellos que en el caso que se deba cancelar el espectáculo no los podamos recuperar.
En fin, es muy importante antes de contratar una póliza de suspensión de espectáculos tener claros todos estos aspectos que hemos comentado.
Déjame tus datos y me pondré en contacto contigo con la mayor brevedad.
973 727 072 ext: 109
Inicio la gestión comercial en el sector de Turismo Activo en el año 2010. Desde entonces estoy muy pendiente de la actualidad del sector, para ofrecerte constantes mejoras en nuestras soluciones.
Hoy, ya son más de 950 empresas las que han concertado sus seguros con nuestra correduría.
¿Te apuntas?